Resumen
El siguiente artículo propone documentar una experiencia formativa en artes escénicas que permita identificar algunos presupuestos pedagógico- educativos. A partir de un estudio de caso cualitativo, con una muestra intencional conformada por un maestro destacado y distintos actores de la comunidad educativa con quienes se realizó un grupo focal, así como una entrevista en profundidad, se realiza el análisis, que reconoce un cambio en la percepción en la comunidad educativa sobre la presencia de un proyecto artístico cultural y sobre la importancia de este en la formación integral de los estudiantes. Este documento se deriva del trabajo de investigación «Experiencias formativas e itinerarios situados. Una aproximación a las identidades magisteriales a partir de la documentación narrativa de prácticas pedagógico-educativas y representaciones sociales de maestros destacados», realizado en la Universidad del Valle.
Citas
Alasino, N. (2011). Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación
en el campo de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4), 1-11. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/13987/
CONICET_Digital_Nro.17269.p df?sequence=1&isAllowed=y
Contreras, M. (2010). Significados sociales del bienestar subjetivo y autocuidado en mujeres
de la economía informal en Guadalajara, Jalisco. Una perspectiva de género. [Tesis de doctorado. Universidad de Guadalajara].
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw-Hill Interamericana.
Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011). Imágenes de lo no escolar: en la escuela y más allá. Paidós.
Fajardo, J. A. (2014). Learning to Teach and Professional Identity: Images of Personal and Professional Recognition. Profile Issues in
Teachers Professional Development. Universidad Nacional de Colombia.
Jodelet, D. (1993). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Psicología social II. Paidós.
Moscovici, S. (1979). La representación social: un concepto perdido. En S. Moscovici (Eds.), El Psicoanálisis, su imagen y su público (27-44). Editorial Huemul.
Piña Osorio, J. M., & Cuevas Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005
Rincón, G. y Gil, J. (2012). Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias: Programa Editorial Universidad del Valle.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos (3.ª ed.). Morata.
Suárez, D., Ochoa, L. y Dávila, P. (2004). Manual de capacitación sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas. Módulo 1: «Narrativa docente, prácticas escolares y reconstrucción de la memoria pedagógica». Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología – OEA & AICD.
Suárez, D. (2007). Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Fascículo 2: ¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? Colección de materiales pedagógicos. Siglo XXII.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigacióncualitativa. Gedisa.
Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Norma.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Papel Escena