Resumen
Lo que llamo la carne es el cuerpo vivido, habitado por el contacto con el mundo. Más que en el cuerpo anatómico, me intereso en su dimensión emocional, cultural, ¡carnal! En esta selección de fotografías exploro diversas temáticas que ponen de manifiesto tanto la vulnerabilidad del cuerpo como su resistencia frente a diversos dispositivos de violencia. Estas violencias hacia la mujer siguen siendo, aún hoy en día, banalizandas o silenciadas en nuestras sociedades. Carne Sub Rosa evoca ese cuerpo que ha sido velado, acallado o asociado a lo reprimido a través de la construcción de tabúes sociales en torno a la sexualidad femenina y a la violencia. Con mis imágenes, busco desvelar y exponer, de manera metafórica, aquello que ha sido secretamente guardado “bajo la rosa”, lo no dicho sobre estas experiencias de la carne.
En varias piezas, el cuerpo se convierte en un espacio donde se inscriben las violencias que muchas mujeres sufren: desde la violencia simbólica y estructural hasta la violencia física y sexual. Al exponer estas imágenes pretendo cuestionar las narrativas tradicionales que invisibilizan estas experiencias, confrontando al espectador con una realidad incómoda, pero urgente de ser visibilizada.
Otros de los temas que he abordado se relaciona con la sexualidad femenina, un aspecto que la sociedad ha cubierto de tabúes y silencios. A través de estas representaciones, intento escavar bajo la rosa para romper con esos esquemas, revelando una sexualidad que es explorada como una parte integral de la identidad femenina.
Finalmente, me adentro en las emociones íntimas que marcan la relación de las mujeres con su propio cuerpo: la vergüenza, el miedo y la lucha por reclamar la autonomía emocional y física. En estas imágenes, el cuerpo se revela como un espacio de contradicción, donde el dolor y el deseo coexisten en tensión constante.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Papel Escena
Permite Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre y cuando se citen el autor y la fuente originales